¿Qué es faro de alejandria?

Faro de Alejandría

El Faro de Alejandría, también conocido como el Faro de Pharos, fue una torre construida por la dinastía Ptolemaica en el siglo III a.C. en la isla de Pharos en Alejandría, Egipto. Su propósito principal era servir como un faro para guiar a los barcos hacia el puerto de Alejandría, una ciudad comercial muy importante en la antigüedad.

  • Construcción y Diseño: Se estima que tenía una altura entre 100 y 140 metros, lo que lo convertía en una de las estructuras más altas construidas por el hombre en ese momento. Su diseño era innovador, con una base cuadrada, una sección octogonal intermedia y una sección cilíndrica superior, coronada por una estatua (posiblemente de Poseidón o Zeus).

  • Función: La luz del faro se producía mediante un sistema de espejos reflectantes que proyectaban la luz del fuego a grandes distancias, permitiendo a los barcos navegar con seguridad hacia el puerto.

  • Importancia Cultural e Histórica: El faro no solo era crucial para la navegación, sino que también se convirtió en un símbolo de Alejandría y del poder de la dinastía Ptolemaica. Fue considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

  • Destrucción: A lo largo de los siglos, el faro sufrió daños debido a varios terremotos. Finalmente, el terremoto de 1303 d.C. causó su colapso definitivo.

  • Legado: Aunque el faro ya no existe, su nombre "Pharos" se convirtió en la raíz de la palabra "faro" en varios idiomas, incluyendo el español. Los restos del faro yacen en el fondo del mar frente a Alejandría y han sido objeto de investigación arqueológica. El sitio donde alguna vez se alzó el faro es ahora el sitio de la Ciudadela de Qaitbay, construida en el siglo XV.

En resumen, el Faro de Alejandría fue una maravilla de la ingeniería y la arquitectura que desempeñó un papel crucial en la navegación marítima y se convirtió en un símbolo icónico de la antigüedad.